Después de recolectar, hay que analizar
- Trinidad Munita
- 22 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Durante las ultimas semanas hemos explorado el contexto en debemos investigar para lograr el desafío propuesto por la contraparte a través de las distintas salidas a terreno. Ahora, estamos empezando la etapa de análisis de los datos y para esto nos han sido muy útiles nuestras clases de codificación de la profesora Constanza Miranda en Antro – Diseño. En esta etapa debemos darles un sentido a los datos encontrados y refleccionar sobre si hicimos bien la etapa de recolección, en qué fallamos y cómo podríamos hacer un mejor periodo de salida a terreno. En este sentido, creemos que nos faltó obtener la visión de los niños quemados y funcionarios que están alejados de COANIQUEM y que no creen en su servicio, también nos faltó hablar con contactos claves que nos dieron en las entrevistas, trabajar más con los datos de las investigaciones anteriores que han hecho en la institución, darle un mejor uso a la hoja de bajada de datos y entablar una mayor relación con el entrevistado. Debido a todas estas fallas, nuestro proceso de codificación se verá afectado, puesto que no tendremos un espectro tan completo para analizar, quizás no encontremos todos los patrones que deberíamos y con esto quizás nuestra investigación se vea afectada negativamente, es por esto que trataremos ser más rigurosos y abarcar de mejor manera el segundo periodo de salida a terreno. Como dice Weiss (2004, p. 48), “The larger the sample, the more confidence the investigator will have that there is adequate range and enough redundancy to make other important, perhaps unsuspected, differences apparent.”
Referencia:
Weiss, Robert S. 2004 “In their own words : Making the most of qualitative interviews”. Contexts 3(4): 44-51.

Kommentare